Con el programa de Renta Ciudadana y de Devolución del IVA del Gobierno, millones de colombianos recibirán ingresos que estarán por encima de la línea de pobreza.
Si eres madre cabeza de hogar con hijos menores de 6 años o estas en situación de pobreza extrema, ya puedes verificar si tu hogar está incluido en el listado de beneficiarios.
Conoce como consultar si ya estas en el listado de beneficiarios de Renta Ciudadana.
Este listado corresponde a la primera línea de intervención: Valoración del Cuidado así como a la línea de Colombia sin Hambre. La primera de ellas beneficia a hogares compuestos por mujeres cabeza de hogar, con niños y niñas menores de 6 años del grupo A del Sisbén y recibirán 500.000 pesos cada 45 días.
Si vives en alguno de los 466 de los municipios priorizados de Colombia que aún presentan una prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, podrás recibir mayores ingresos.
Tendrás un ingreso garantizado de 500 mil pesos si eres parte del grupo A del SISBEN IV, comunidades indígenas o eres victima de desplazamiento y resides en alguno de los 466 municipios priorizados.
Si eres parte del Grupo B del SISBEN IV o vives en un municipio no priorizado tendrás un mejoramiento de tus ingresos, siempre estando por encima de la línea de pobreza (aproximadamente 140 mil pesos) y hasta un tope de 500 mil pesos.
El programa privilegiara a las madres cabeza de hogar con niñas y niños menores de 6 años.
Recuerda tener cuidado con personas, paginas web e influenciadores en redes sociales que te pidan datos personales o dinero para acceder a Renta Ciudadana.
¿Cuándo hay inscripciones para la Renta Ciudadana?
Las inscripciones para participar en el programa Renta Ciudadana se hacen de manera automática al revisar las bases de datos de posibles beneficiarios, en este caso el SISBEN IV.
Renta Ciudadana: consultar si soy beneficiario
Ingresa a la pagina de consulta de Renta Ciudadana
Ingresa a la pagina web oficial de Prosperidad Social
Ubica el botón de consulta de la Renta Ciudadana
Da clic en el botón “Consulte aquí si está registrado”
Ingresa tus datos de identificación personal
Le aparecerá un formulario para que seleccione el tipo de documento, el numero de documento y la fecha de expedición. Da clic en la casilla de seguridad “No soy un robot”.
Espera la confirmación del sistema
El sistema te confirmara mediante un mensaje de texto a tu numero de celular si estas inscrito para el Transito a la Renta Ciudadana.
Consulta la Calculadora Renta Ciudadana
Para consultar la calculadora de Renta Ciudadana debes tener en cuenta varios datos de tu situación en el Sisbén y de tu grupo familiar. Aquí puedes conocer como calcular el monto de tu ingreso de Renta Ciudadana.
También puedes comunicarte con el punto de atención mas cercano de tu municipio o ciudad.
Estos son los canales de atención de Prosperidad Social:
- Conmutador: 601 379 1088
- Línea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp Prosperidad Social
- Chat Virtual Prosperidad Social
- Video Llamada Prosperidad Social
No olvides que NO DEBES dar tus datos personales a personas, páginas web o influenciadores en redes sociales o canales de YouTube, que falsamente dicen que te ayudaran.
¿Qué es la Renta Ciudadana?
La Renta Ciudadana es un programa del gobierno que entregara transferencias monetarias a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.
Este programa se estructura en cuatro líneas de acción específicas, cada una enfocada en atender las necesidades particulares de diferentes grupos de población.
La primera línea, denominada “Valoración de cuidado“, está dirigida a hogares en situación de pobreza extrema, donde hay madres o padres cabeza de hogar y niños menores de seis años. En estos casos, se otorgará un subsidio de $500.000 cada 45 días, con el objetivo de garantizar un mínimo de recursos para el cuidado y la atención de los niños más pequeños.
La segunda línea, conocida como “Colombia sin Hambre“, se orienta a hogares en pobreza extrema con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Aquí, la ayuda económica alcanza hasta $500.000 cada 45 días, buscando asegurar que ningún menor de edad en estas condiciones sufra de hambre o desnutrición.
Por otro lado, el “Fortalecimiento de capacidades” está destinado a familias en pobreza moderada, con bonos que oscilan entre $500.000 y $1 millón, otorgados una vez al año. Esta línea busca brindar un impulso económico a aquellos hogares que, si bien no se encuentran en pobreza extrema, enfrentan dificultades financieras significativas.
Finalmente, la línea de “Atención de emergencias” estará activa únicamente en situaciones de crisis, desastres u otras emergencias. Esto permitirá que el Gobierno pueda responder de manera ágil y eficiente ante circunstancias extraordinarias que puedan afectar a la población más vulnerable.
¿Cuál es el estado de mi hogar en el programa?
La consulta te mostrará el estado actual de tu hogar en el programa, el cual puede ser uno de los siguientes:
- Inscrito: Tu hogar ha sido registrado en la base de datos del programa, pero aún no ha sido verificado para recibir el pago correspondiente.
- Activo: Tu hogar cumple con los requisitos y ha sido aprobado para recibir el pago, el cual ha sido liquidado y se encuentra disponible para su desembolso.
- En proceso: La solicitud de tu hogar está siendo revisada y verificada en este momento para determinar su elegibilidad para recibir el pago.
- No elegible: Lamentablemente, tu hogar no cumple con los criterios establecidos para ser beneficiario del programa y, por lo tanto, no es elegible para recibir el pago.
Cuando el estado de tu hogar aparece como “activo“, significa que has cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos y que el pago correspondiente ha sido aprobado, liquidado y se encuentra listo para ser desembolsado a tu hogar.
¿Quiénes pueden acceder a la Renta Ciudadana?
Las personas que pueden acceder a este programa debe pertenecer a un hogar que haya sido inscrito en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022
También podrán acceder las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias.
¿En que banco se van a realizar los pagos de Renta Ciudadana?
Los pagos del programa Renta Ciudadana se realizaran a través de las oficinas del Banco Agrario y sus aliados (SuperGIROS, Efecty y Reval) en todo el país. De igual participan las billeteras digitales BICO, Movii y la red de cajeros Servibanca.
Los pagos se realizaran de manera escalonada y en las siguientes modalidades:
- Giro electrónico.
- Abono a cuentas de ahorro del banco, cajas extendidas y billetera digital.
- A través de giro con diferentes aliados.
¿Cómo puedo retirar mi pago de Renta Ciudadana?
Para retirar tu pago de Renta Ciudadana tienes estas opciones:
- Pago por ventanilla en Banco Agrario o corresponsal bancario.
- Retiro en cajero automático.
- Abono en cuenta del Banco Agrario.
- Billeteras digitales BICO o Movii.
¿Dónde puedo consultar mi pago de Renta Ciudadana?
El estado de tu pago de Renta Ciudadana lo puedes consultar en el Banco Agrario a través de los siguientes canales de comunicación:
- Pagina Web: Consulta giro Renta Ciudadana
- Prosperidad Social: Bogotá (031)- 595 4410 – Línea Nacional gratuita: 018000 951100
¿Cómo se va a manejar el programa de Renta Ciudadana?
Los pagos a los hogares beneficiados se harán cada dos meses, siendo el primer pago en abril de 2023.
El pago bimensual o cada dos meses, implica que un hogar puede recibir hasta 1 millón de pesos, teniendo en cuenta que la transferencia mensual es hasta 500 mil pesos.
¿Es necesario inscribirse para ser beneficiario del programa Renta Ciudadana?
El Programa Renta Ciudadana no maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La selección de potenciales beneficiarios se hace a través de la información registrada en el SISBÉN IV.
¿Cómo se identificaron los beneficiarios de la Renta Ciudadana?
Inicialmente, los hogares beneficiados por el programa Renta Ciudadana son aquellos que están inscritos en las convocatorias realizadas por Prosperidad Social en 2021 y 2022, pertenecientes al SISBEN IV, así como las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.
Los municipios beneficiarios se catalogaron en tres grupos:
- Grupo 1 Municipios de muy alta prioridad. Compuesto por 263 municipios que presentan muy alta prevalencia de desnutrición infantil y alta incidencia de pobreza multidimensional (quintil más alto) a partir del IPM censal 2018.
- Grupo 2 Municipios de alta prioridad. Compuesto por 203 municipios con alta prevalencia de mortalidad infantil por desnutrición y municipios PDET que no tienen prevalencia muy alta en desnutrición infantil. Se exceptúan de este grupo las ciudades de Valledupar, Florencia y Santa Marta que se clasifican como grupo 3 por ser grandes ciudades.
- Grupo 3 Otros municipios. Conformado por 639 municipios y áreas no municipalizadas Corresponde a municipios con una incidencia media o baja de mortalidad infantil por desnutrición.
Recordemos que la característica de prevalencia de desnutrición infantil se define como aquellos municipios que registran niños y niñas que en sus primeros 1.000 días de vida presentan desnutrición crónica.
¿Cómo se definió el monto de la transferencia Renta Ciudadana?
El monto de la Renta Ciudadana se definió utilizando:
- La clasificación de la encuesta Sisbén IV.
- La conformación familiar.
- La población indígena.
- Las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBEN IV).
- La ubicación territorial de las familias.
¿Sí soy beneficiario cuánto dinero me entregarán?
El beneficio de la Renta Ciudadana será por un valor hasta $500.000 mensuales y su entrega está condicionada a que el hogar cumpla con compromisos de salud y educación de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, así como las demás condiciones de permanencia en el programa.
Como mínimo recibirás el equivalente al ingreso que define la línea de pobreza, aproximadamente 140 mil pesos.
Estos son los montos bimensuales por grupos definidos para la Renta Ciudadana:
¿Qué es el grupo umbral?
El grupo umbral son aquellas personas y hogares que están muy cerca de salir de la pobreza extrema, moderada o en situación de vulnerabilidad económica y que ha sido focalizadas por el SISBEN IV.
Este grupo corre el riesgo de caer nuevamente en la pobreza y por ello necesita un apoyo y enfoque diferente al de los otros grupos poblacionales que se atienden el programa de la Renta Ciudadana.
Renta Ciudadana: Prosperidad Social inicia sexto ciclo de pagos por Valoración del Cuidado
Renta Ciudadana inicia la transferencia monetaria para hogares bancarizados. Prosperidad Social anuncia el inicio del sexto ciclo de pagos de Renta Ciudadana, específicamente para los hogares bancarizados bajo la línea de Valoración del Cuidado. A partir del viernes 27 de diciembre de 2024, más de 500 mil hogares recibirán esta transferencia monetaria. (más…)
Lee más… Renta Ciudadana: Prosperidad Social inicia sexto ciclo de pagos por Valoración del Cuidado
Renta Ciudadana: Consulta el Listado de Beneficiarios
Cómo consultar el listado de municipios y familias beneficiarias y detalles del programa. El programa Renta Ciudadana, implementado por el Gobierno, busca proporcionar un ingreso digno a las familias en situación de pobreza extrema, ayudándolas a cubrir necesidades básicas como alimentación y vivienda. Este subsidio, que puede alcanzar hasta $500.000, se entrega cada 45 días…
Lee más… Renta Ciudadana: Consulta el Listado de Beneficiarios
Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Inician pagos de noviembre y diciembre
Millones de hogares colombianos recibirán apoyo económico para esta navidad. El programa Renta Ciudadana, junto con la Devolución del IVA, inicia una nueva fase de pagos a partir de este jueves 28 de noviembre, extendiéndose hasta el 26 de diciembre. Prosperidad Social, entidad encargada de la ejecución, anunció que más de 3 millones de hogares…
Lee más… Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Inician pagos de noviembre y diciembre
Fuentes: Prosperidad Social
Renta Ciudadana: Prosperidad Social da a conocer el primer listado de hogares focalizados
Inició transición a Renta Ciudadana: Gobierno Nacional instala bases del sistema de transferencias
Entrevista Diario La Republica 7 de marzo 2023
Anexo 1 Municipios priorizados
Resolución apertura Fase IV para comentarios consultada el 6 de marzo 2023
Prosperidad Social inicia primer pago de Tránsito a Renta Ciudadana
Tránsito a Renta Ciudadana: Prosperidad Social anuncia pago del cuarto ciclo