Prosperidad Social hace un llamado urgente a 55.874 hogares beneficiarios del programa Renta Ciudadana para que completen la firma del acta de Compromiso y Corresponsabilidad antes del próximo 27 de julio. Este es un requisito obligatorio para continuar recibiendo las transferencias monetarias; de lo contrario, el hogar será suspendido.

El tiempo corre para miles de familias en Colombia. Prosperidad Social, la entidad encargada de gestionar los programas de ayuda gubernamental, ha lanzado una alerta dirigida a más de 55.000 hogares que, a la fecha, no han completado un paso fundamental para seguir siendo parte de Renta Ciudadana. Se trata de la firma del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, un documento que formaliza la adhesión del beneficiario a las condiciones del programa.
Este trámite no es una simple formalidad, sino un requisito obligatorio que condiciona la continuidad de las ayudas económicas. La fecha límite establecida por la entidad es el 27 de julio. A partir de ese día, todos aquellos hogares que no hayan completado el proceso verán su estado cambiar a “suspendido“, con las graves consecuencias que ello implica para su estabilidad financiera.
¿Por qué es crucial firmar el acta de compromiso?
El programa Renta Ciudadana fue diseñado no solo como una transferencia monetaria, sino como una herramienta de transformación social. La firma del acta representa la aceptación por parte del hogar de una serie de compromisos mutuos que buscan mejorar su calidad de vida a largo plazo. En esencia, estas corresponsabilidades suelen estar vinculadas a áreas vitales como la salud y la educación.
Por un lado, el Gobierno se compromete a entregar los incentivos económicos de manera periódica. Por otro lado, los hogares se comprometen a cumplir con metas específicas, como asegurar la asistencia escolar de los niños y adolescentes del núcleo familiar o mantener al día los controles de salud y nutrición para los menores de seis años. Este modelo busca romper los ciclos de pobreza intergeneracional, asegurando que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades. Por lo tanto, la firma del acta de Renta Ciudadana es el pilar que sostiene esta relación de doble vía.
Las consecuencias de no firmar a tiempo
La advertencia de Prosperidad Social es clara y directa. No realizar la firma antes del 27 de julio desencadena un efecto dominó que perjudica directamente a las familias beneficiarias. Es fundamental comprender las implicaciones para actuar con la celeridad que la situación amerita.
Suspensión inmediata del hogar
La consecuencia más directa es que el hogar pasará a un estado de “suspendido” en el sistema de información del programa. Esto significa que dejará de recibir las transferencias monetarias programadas mientras se mantenga en dicha condición. La suspensión no es un retiro definitivo, pero sí congela cualquier ayuda hasta que se subsane la situación.
Sin pagos retroactivos
Quizás el punto más crítico es que la suspensión no genera pagos retroactivos. Esto quiere decir que los ciclos de pago que el hogar pierda durante el periodo de suspensión no serán reintegrados posteriormente, incluso si finalmente se completa la firma del acta. El dinero no recibido se pierde de manera definitiva, afectando el presupuesto familiar de manera irreparable.
Guía paso a paso para la firma electrónica del acta
Afortunadamente, Prosperidad Social ha facilitado un proceso en línea para que los titulares de los hogares puedan realizar la firma de manera rápida y segura desde cualquier lugar con acceso a internet. Para evitar errores y agilizar el trámite, siga estas instrucciones detalladamente:
- Acceda al portal oficial: Ingrese al sitio web rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
Consulte su estado: Haga clic en el botón “Consulte aquí si está registrado“. - Ingrese sus datos: Complete el formulario con la información del titular del hogar (tipo y número de documento, fecha de nacimiento).
- Verificación de seguridad: Marque la casilla “No soy un robot” y presione “Consultar“.
- Inicie el proceso de firma: Si su hogar está activo, el sistema mostrará un mensaje de confirmación y habilitará la opción para firmar. Haga clic en el botón “AQUÍ” para ingresar al sistema de firma.
- Lea y acepte los compromisos: Aparecerá un mensaje informativo sobre Renta Ciudadana y sus compromisos. Léalo atentamente y haga clic en “Continuar“.
- Valide la información familiar: El sistema le pedirá validar la información de los miembros de su núcleo familiar. Si los datos no son correctos, deberá responder unas preguntas de seguridad para confirmar su identidad.
- Autorización y términos: Lea y acepte los términos y condiciones, que incluyen la autorización para el tratamiento de datos personales y la aceptación de la firma electrónica.
- Revise el documento: Visualice el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad completa. Verifique que toda la información del titular y del hogar sea correcta.
- Firme electrónicamente: Al llegar al final del documento, presione “Continuar” y finalmente “Aceptar” para completar la firma.
Puntos clave a tener en cuenta durante el proceso
Para evitar contratiempos, es fundamental considerar algunas recomendaciones adicionales que Prosperidad Social ha enfatizado. Prestar atención a estos detalles puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso y un bloqueo del sistema.
¿Quién puede firmar el documento?
Únicamente la persona registrada como titular del hogar puede realizar la firma del acta. El sistema validará la identidad cruzando la información del documento con las bases de datos del programa.
El límite de tres intentos
Durante el proceso de validación (paso 7), el sistema realizará preguntas de seguridad. Tendrá un máximo de tres intentos para responder correctamente. Si se equivoca en las tres ocasiones, el acceso para la firma electrónica se bloqueará por seguridad. En ese caso, deberá acercarse personalmente a la oficina del coordinador municipal de su localidad para realizar la firma de manera manual.
En conclusión, el llamado es a la acción inmediata. Los más de 55.000 hogares pendientes tienen una oportunidad crucial para asegurar su permanencia en Renta Ciudadana. Completar la firma del acta de Renta Ciudadana antes del 27 de julio no solo garantiza la continuidad de un apoyo económico vital, sino que reafirma un compromiso con el bienestar y el futuro de la familia.
Fuente: Prosperidad Social