Prosperidad Social emite una alerta crítica a 35.996 hogares beneficiarios de Renta Ciudadana. El plazo para la firma del acta de corresponsabilidad vence este domingo 27 de julio; no cumplir con este requisito indispensable resultará en la suspensión del programa.

- 35.996 hogares están pendientes de firmar el Acta de Corresponsabilidad.
- El plazo final para firmar es el domingo 27 de julio.
- La consecuencia de no firmar es la suspensión del programa sin pagos retroactivos.
- Cinco departamentos presentan la mayor cantidad de hogares pendientes: Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y Córdoba.
- 275 municipios del país ya alcanzaron el 100 % de las firmas.
- El sistema en línea permite solo tres intentos para la validación de seguridad.
La cuenta regresiva ha comenzado para casi 36.000 familias en Colombia. A solo tres días de que se cierre el plazo, Prosperidad Social ha intensificado su llamado a los hogares que aún no han completado la firma del acta de corresponsabilidad del programa Renta Ciudadana. Este trámite, lejos de ser una simple formalidad, es la llave que asegura la continuidad de las transferencias monetarias, y el tiempo para realizarlo se agota rápidamente.
El plazo máximo para completar este proceso vence de manera improrrogable este domingo, 27 de julio. La advertencia de la entidad es contundente: todo hogar que no haya firmado el documento para esa fecha será suspendido del programa, una medida que afectará directamente su economía familiar. Este es un último llamado de Renta Ciudadana para evitar consecuencias negativas.
Alerta en cinco departamentos clave
Aunque el problema es de escala nacional, el análisis de Prosperidad Social revela una preocupante concentración de hogares pendientes en cinco departamentos específicos. Después de haber iniciado el proceso de firma, estas regiones muestran un avance inferior al promedio nacional, encendiendo las alarmas en la entidad.
Los departamentos en la mira son:
- Valle del Cauca
- Bolívar
- Atlántico
- Norte de Santander
- Córdoba
En cada una de estas regiones, más de 2.000 hogares aún no han completado el trámite. Esta situación contrasta marcadamente con el compromiso demostrado en otras partes del país. Como dato positivo, Prosperidad Social informa que 275 municipios ya han alcanzado el 100% de firmas, lo que demuestra que el proceso es factible y que una gran mayoría de beneficiarios ha respondido al llamado.
El acta: más que una firma, un compromiso con el bienestar
Es fundamental que los beneficiarios comprendan el propósito del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad. Este documento no es un mero requisito burocrático, sino la formalización de un pacto entre el Estado y la familia. Al firmar, el hogar no solo asegura su acceso a los incentivos económicos, sino que también se compromete activamente a mejorar sus condiciones de vida.
Este compromiso se traduce en acciones concretas que fortalecen el capital humano y social. Principalmente, las corresponsabilidades están ligadas a la salud y la educación. Por ejemplo, los hogares se comprometen a garantizar la asistencia regular de sus hijos al colegio y a llevar a los menores de seis años a los controles de crecimiento y desarrollo. De este modo, el programa busca romper los ciclos de pobreza, invirtiendo en el bienestar de las nuevas generaciones.
¿Qué sucede si no se completa la firma a tiempo?
Las consecuencias de omitir este paso son serias y directas. Prosperidad Social ha sido explícito sobre lo que ocurrirá con los hogares suspendidos de Renta Ciudadana, con el fin de que las familias tomen acciones inmediatas y no pongan en riesgo su ayuda económica.
Suspensión inmediata y pérdida de pagos
El efecto más inmediato de no firmar antes del plazo final de Renta Ciudadana es que el estado del hogar en el sistema cambiará a “suspendido“. Mientras un hogar permanezca en esta condición, no recibirá ninguna de las transferencias monetarias programadas.
Lo más grave de esta medida es que los pagos no son retroactivos. Esto significa que el dinero no recibido durante la suspensión se pierde de forma definitiva. Incluso si el hogar firma el acta posteriormente y se reactiva en el programa, no podrá recuperar los ciclos de pago que omitió, generando un hueco financiero irrecuperable para la familia.
Guía detallada para la firma electrónica del acta
Para facilitar el proceso y evitar que los hogares tengan que desplazarse, la firma se puede realizar completamente en línea. El procedimiento es seguro y está diseñado para ser intuitivo. Siga estos pasos para cumplir con el requisito indispensable:
- Ingrese al portal oficial: Diríjase al sitio web rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Verifique su registro: Haga clic en el botón que dice “Consulte aquí si está registrado“.
- Complete sus datos: Ingrese la información solicitada del titular del hogar (tipo y número de documento, fecha de expedición).
- Realice la verificación de seguridad: Marque la casilla “No soy un robot” y haga clic en “Consultar“.
- Inicie el proceso: Si el sistema confirma que su hogar está registrado y activo, le dará la opción de proceder. Haga clic en “AQUÍ” para ingresar al módulo de firma.
- Acepte los compromisos: Lea el mensaje informativo sobre el programa y sus responsabilidades. Luego, presione “Continuar“.
- Valide su información: El sistema le pedirá verificar los datos de su núcleo familiar y responder unas preguntas de seguridad para confirmar su identidad.
- Autorice y acepte términos: Lea y acepte los términos y condiciones, que incluyen el tratamiento de datos personales y la validez de la firma electrónica.
- Revise el documento final: Antes de firmar, revise con atención el contenido completo del Acta de Compromiso. Asegúrese de que toda su información sea correcta.
- Confirme la firma: Para finalizar, presione “Continuar” y luego “Aceptar“. Con esto, el acta quedará firmada electrónicamente.
Recomendaciones
Para que el trámite sea exitoso y no encuentre bloqueos, tenga en cuenta dos puntos cruciales.
Solo el titular puede firmar
El proceso de validación está ligado a la persona registrada como titular del hogar. Ningún otro miembro de la familia o tercero podrá completar la firma en su nombre.
Cuidado con los intentos de validación
El sistema le dará un máximo de tres intentos para responder correctamente a las preguntas de seguridad. Si se equivoca las tres veces, el acceso a la firma en línea se bloqueará. En ese caso, la única alternativa será acercarse a la oficina del coordinador municipal de su alcaldía para firmar el documento de manera presencial.
El llamado de Prosperidad Social es claro y urgente. Los casi 36.000 hogares pendientes tienen hasta este domingo para asegurar su futuro en Renta Ciudadana. La acción es ahora.
Fuente: Prosperidad Social