El cuarto ciclo de transferencias monetarias para Renta Ciudadana y Devolución del IVA, operado por el Banco Agrario, beneficia a 774.823 hogares vulnerables, con un enfoque en primera infancia y personas con discapacidad.

- El cuarto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA va del 25 de septiembre al 13 de octubre de 2025.
- El Banco Agrario de Colombia es el operador encargado de la dispersión de los recursos.
- 774.823 hogares son beneficiarios de este ciclo, con una inversión de 260.680 millones de pesos.
- Los programas benefician a más de 851.294 niños menores de 6 años y a 50.868 hogares con personas con discapacidad que requieren cuidador.
- El ciclo es condicionado, verificando aseguramiento en salud, matrícula escolar (5-18 años) y esquema de vacunación (menores de 6 años).
- Los hogares que no cumplieron con las corresponsabilidades no recibirán la transferencia.
- Las transferencias no son acumulables.
Prosperidad Social ha anunciado el inicio del cuarto ciclo de transferencias monetarias para los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, un esfuerzo conjunto del Gobierno nacional para fortalecer la justicia social. Esta nueva fase, que se extenderá del 25 de septiembre al 13 de octubre de 2025, movilizará una inversión significativa para apoyar a los hogares más vulnerables del país. El Banco Agrario de Colombia, junto a su extensa red de aliados, será el encargado de la dispersión de estos recursos, garantizando un acceso eficiente y seguro a los fondos.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, enfatizó la importancia de este ciclo, destacando que los pagos se realizarán bajo estrictas condiciones de corresponsabilidades, esenciales para la sostenibilidad y efectividad de los programas.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con la protección social, priorizando a la primera infancia y a las personas con discapacidad en situación de pobreza extrema. La integración de programas busca optimizar el uso de los recursos y mejorar la identificación de los hogares beneficiarios.
Un respaldo económico fundamental para miles de hogares
El cuarto ciclo de transferencias monetarias representa un alivio económico directo para 774.823 hogares beneficiarios en Colombia. La inversión total asciende a 260.680 millones de pesos, destinados a apoyar a quienes más lo necesitan.
Estas transferencias monetarias son un componente crucial de la política social del país, buscando mitigar los efectos de la pobreza y la desigualdad.
Enfoque prioritario: Primera infancia y discapacidad
Los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA benefician directamente a más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años que viven en condiciones de pobreza y alta vulnerabilidad. Este enfoque en la primera infancia responde a la orientación del Gobierno nacional de invertir en el desarrollo temprano, reconociendo su impacto a largo plazo en el bienestar social.
Adicionalmente, 50.868 hogares en pobreza extrema que cuentan con una persona con discapacidad que requiere cuidador también recibirán este apoyo, asegurando una atención especial a este grupo poblacional. Este compromiso subraya la visión de justicia social que impulsa estas iniciativas.
Corresponsabilidades: La clave para la continuidad de los beneficios
Este ciclo de transferencias monetarias es condicionado, lo que implica que Prosperidad Social ha verificado el cumplimiento de las corresponsabilidades por parte de los hogares beneficiarios. Estas condiciones son fundamentales para asegurar que los apoyos económicos se traduzcan en mejoras tangibles en la calidad de vida y el desarrollo de los miembros del hogar.
Requisitos indispensables para el cobro
Para que los hogares recibieran las transferencias monetarias, fue necesario cumplir con varios requisitos previos. En primer lugar, se verificó el aseguramiento en salud de todos los miembros del hogar, garantizando su acceso a servicios médicos esenciales. En segundo lugar, se exigió la matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años, promoviendo la permanencia en el sistema educativo.
Finalmente, se verificó el esquema de vacunación completo para los menores de 6 años, una medida crucial para la salud pública y la prevención de enfermedades. Es importante recordar que las transferencias no son acumulables, lo que significa que el beneficio corresponde únicamente al ciclo en curso. Los hogares que no cumplieron con estos requisitos lamentablemente no recibirán la transferencia correspondiente a este ciclo, enfatizando la importancia de la verificación de cumplimiento.
Armonización de programas: Eficiencia y mayor alcance
Este cuarto ciclo marca un paso significativo en el proceso de integración de programas entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, una estrategia definida en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida“. Esta armonización busca maximizar el impacto de las políticas sociales y mejorar la administración de los recursos públicos.
Objetivos estratégicos de la integración
La integración de estos dos programas persigue varios objetivos estratégicos clave. Primero, busca optimizar el uso de los recursos públicos, evitando duplicidades y garantizando que cada peso invertido genere el mayor beneficio posible. Segundo, la iniciativa se propone mejorar la identificación de beneficiarios, asegurando que las ayudas lleguen a los hogares que realmente las necesitan y cumplen con los criterios de vulnerabilidad. Tercero, se busca ampliar la cobertura de la política social, llegando a más personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Finalmente, el objetivo es garantizar entregas más oportunas y complementarias a los hogares, coordinando los apoyos económicos para un impacto integral y sostenido.
Operación bancaria: Seguridad y cobertura con el Banco Agrario
El Banco Agrario de Colombia juega un rol central en la entrega de estos apoyos económicos. Como operador principal, se encarga de la dispersión de los recursos a través de dos modalidades: cuentas bancarias y giros, adaptándose a las condiciones específicas de cada hogar.
Estrategia de distribución eficiente
La estrategia de distribución implementada por el Banco Agrario busca alcanzar una mayor cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de las transferencias monetarias. Al ofrecer opciones como cuentas bancarias y giros, se facilita el acceso a los fondos para hogares beneficiarios tanto en áreas urbanas como rurales, minimizando las barreras geográficas y de acceso a servicios financieros.
Esta modalidad operativa es fundamental para asegurar que los apoyos lleguen de manera efectiva a todos los participantes de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Compromiso con la justicia social y la reducción de desigualdades
Con el lanzamiento de este nuevo ciclo de transferencias monetarias, el Gobierno nacional reitera su firme compromiso con la justicia social y con la reducción de las brechas de desigualdad en Colombia.
Los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA son herramientas vitales en esta misión, proporcionando un soporte económico directo a los hogares más vulnerables y fomentando su desarrollo a través de las corresponsabilidades. Este enfoque integral busca construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos los ciudadanos.
Fuente: Prosperidad Social