Del 13 al 24 de noviembre, Prosperidad Social entregará más de 324.061 millones de pesos a través del Banco Agrario, priorizando la primera infancia en el quinto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

- El quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA se realizará del 13 al 24 de noviembre de 2025.
- 778.408 hogares en el país están habilitados para recibir los recursos.
- La entidad invierte más de 324.061 millones de pesos para este ciclo.
- El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados serán los encargados de la entrega.
- En los hogares beneficiados hay 811.966 niñas y niños menores de 6 años, con un enfoque en la primera infancia.
- El ciclo tiene cobertura en todos los departamentos del país, con alta concentración en Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Atlántico, Nariño, La Guajira, Magdalena y Cesar.
- Se fortalece la integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, con objetivos de optimizar recursos, mejorar identificación de beneficiarios, ampliar cobertura y garantizar entregas oportunas.
- La entrega del sexto ciclo está programada del 4 al 15 de diciembre, para 770.000 hogares, con una inversión de 320.000 millones de pesos.
- Las transferencias no son acumulables y deben reclamarse dentro del periodo establecido.
- Prosperidad Social advierte que no se requieren pagos ni tramitadores para acceder a los programas.
Prosperidad Social ha anunciado el inicio del quinto ciclo de transferencias monetarias para los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Desde el 13 y hasta el 24 de noviembre, 778.408 hogares en el país recibirán estos apoyos económicos, un día más de lo inicialmente previsto. Esta extensión garantiza que un mayor número de beneficiarios pueda acceder a los recursos de manera oportuna.
La entidad ha destinado más de 324.061 millones de pesos para este ciclo, reafirmando su compromiso con la protección social de las poblaciones más vulnerables. La entrega de los fondos se realizará a través del Banco Agrario de Colombia y su extensa red de aliados, asegurando una distribución eficiente y segura en todo el territorio nacional.
Un enfoque renovado: Cuidado de la primera infancia
El quinto ciclo de transferencias monetarias mantiene y fortalece el enfoque renovado de los programas, que prioriza el cuidado de la primera infancia. Dentro de los hogares beneficiados, se encuentran 811.966 niñas y niños menores de 6 años, quienes son el centro de estas ayudas económicas.
Impacto directo en el desarrollo infantil
La orientación de las transferencias monetarias hacia la primera infancia responde a una estrategia de inversión social a largo plazo. Al dirigir estos recursos a los más jóvenes, el Gobierno busca impactar positivamente su desarrollo integral, asegurando acceso a nutrición, salud y educación desde sus primeros años de vida. Este enfoque demuestra un entendimiento profundo de la importancia de los primeros años en la formación de futuros ciudadanos y el desarrollo de la sociedad.
Cobertura nacional: Los recursos llegan a todo el país
Este quinto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA destaca por su amplia cobertura nacional, llegando a todos los departamentos del país. Esta distribución territorial equitativa asegura que las ayudas beneficien a hogares vulnerables sin importar su ubicación geográfica.
Departamentos con mayor número de hogares habilitados
Varios departamentos concentran un gran número de hogares habilitados para recibir esta transferencia monetaria. Entre ellos destacan Bolívar, con 58.895 hogares; Córdoba, con 49.789; Valle del Cauca, con 49.567; Atlántico, con 43.535; Nariño, con 43.223; La Guajira, con 42.032; Magdalena, con 41.055; y Cesar, con 42.783. Esta distribución refleja las áreas de mayor concentración de poblaciones vulnerables y la necesidad de apoyo en estas regiones. La extensa red de aliados del Banco Agrario es crucial para facilitar la entrega en estos territorios.
Integración de programas: Eficiencia y alcance ampliado
El quinto ciclo continúa fortaleciendo el proceso de integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, una directriz del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida“. Esta fusión estratégica busca optimizar la gestión de los recursos y maximizar el impacto social.
Objetivos estratégicos de la integración
La integración de programas persigue objetivos claros y ambiciosos. En primer lugar, busca optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando que cada peso invertido genere el mayor beneficio posible. En segundo lugar, pretende mejorar la identificación de beneficiarios, garantizando que las ayudas lleguen a los hogares que realmente las necesitan.
Un tercer objetivo es ampliar la cobertura de la política social, abarcando a más poblaciones vulnerables. Finalmente, esta integración se orienta a garantizar entregas más oportunas y complementarias a los hogares, ofreciendo un apoyo integral y coordinado que fortalezca su capacidad de respuesta ante la adversidad.
Próximo ciclo y recomendaciones importantes
Prosperidad Social ya tiene programada la entrega del sexto ciclo de estos programas, que se realizará del 4 al 15 de diciembre, beneficiando a aproximadamente 770.000 hogares con una inversión de 320.000 millones de pesos. Esto demuestra la continuidad y el compromiso del Gobierno con la población vulnerable.
Consulta de información y advertencias
Es fundamental que los hogares beneficiarios consulten las fechas exactas, puntos de pago y modalidades para recibir la transferencia a través de los canales oficiales de Prosperidad Social y del Banco Agrario. Las transferencias no son acumulables, por lo que los beneficiarios deben reclamar el quinto ciclo dentro del periodo establecido. Además, la entidad hace un llamado a la precaución: para acceder a los programas de Prosperidad Social no se requieren pagos, entregar datos personales a terceros ni acudir a tramitadores. Toda vinculación es gratuita y la información oficial está disponible en las gerencias regionales y canales de atención. Este recordatorio es crucial para evitar posibles fraudes y proteger a los hogares.
Fuente: Prosperidad Social
