Prosperidad Social ha anunciado el inicio del tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de agosto. Más de 710.000 hogares beneficiarios recibirán esta transferencia monetaria, cuya inversión supera los 324.000 millones de pesos y será gestionada a través del Banco Agrario.

- Fechas de pago: Del 6 al 21 de agosto.
- Beneficiarios: 710.000 hogares de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
- Inversión: Más de 324.000 millones de pesos.
- Operador de pago: Banco Agrario de Colombia, en 1.105 municipios.
- Condición especial: No se verifican corresponsabilidades en este ciclo.
- Pago a suspendidos: Familias que se pusieron al día tras incumplir en el ciclo anterior recibirán su dinero.
- Población priorizada: Línea de Cuidado (hogares con personas con discapacidad y menores de edad).
Una noticia esperada por miles de familias en situación de vulnerabilidad ha llegado. Prosperidad Social, la entidad líder en la política social del Gobierno Nacional, confirmó el arranque del tercer ciclo de pagos unificado para los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta nueva entrega de recursos representa un alivio económico fundamental para cientos de miles de hogares en todo el país.
El periodo establecido para la dispersión de los fondos será de poco más de dos semanas, comenzando el martes 6 de agosto y finalizando el miércoles 21 del mismo mes. Durante este tiempo, un total de 710.000 hogares beneficiarios, tanto bancarizados como no bancarizados, podrán acceder a sus incentivos. La inversión total destinada por el Gobierno para este ciclo asciende a la considerable suma de 324.897 millones de pesos, lo que subraya la magnitud y el alcance de esta iniciativa social.
¿Cómo se realizará la entrega de los recursos?
Para garantizar una distribución eficiente y segura de los fondos, Prosperidad Social ha ratificado al Banco Agrario de Colombia como el operador encargado de la entrega. La logística de pago se ha diseñado para adaptarse a las distintas realidades de los beneficiarios, dividiendo el proceso en dos modalidades principales.
Por un lado, los hogares bancarizados recibirán el dinero directamente en sus cuentas de ahorro activas en el Banco Agrario. Esta modalidad es la más ágil, ya que el abono se realiza de forma automática y los beneficiarios pueden disponer de sus recursos a través de la red de cajeros automáticos o realizando compras con su tarjeta.
Por otro lado, para los hogares no bancarizados, el pago se realizará a través de la modalidad de giro en los puntos de pago aliados del banco en 1.105 municipios del país. Es fundamental que los beneficiarios que cobran por giro consulten los canales oficiales de Prosperidad Social o del Banco Agrario para verificar el punto de cobro asignado y los horarios de atención, evitando así desplazamientos innecesarios y aglomeraciones.
Un ciclo de pago con condiciones especiales
Este tercer ciclo presenta una característica particular que beneficia directamente a un grupo de familias. Prosperidad Social ha informado que, para esta entrega, no se realizará la verificación de corresponsabilidades en salud y educación. Sin embargo, esto no significa que los compromisos se eliminen, sino que su verificación se manejará de manera diferente en esta ocasión.
La mejor noticia es para aquellas familias que no cumplieron con los compromisos en el ciclo anterior y fueron suspendidas. Si dichos hogares se pusieron al día y subsanaron su situación, recibirán los recursos correspondientes en este ciclo. Esta medida representa una segunda oportunidad y un importante apoyo para quienes han demostrado su compromiso con los objetivos del programa.
Armonización de programas: una estrategia para optimizar la ayuda
La unificación de los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA no es una coincidencia, sino parte de una estrategia gubernamental de armonización. Este enfoque busca alcanzar varios objetivos clave que, en conjunto, fortalecen la política de protección social del país. La idea de fondo es crear un sistema de transferencias más robusto, eficiente y complementario.
Los propósitos de esta armonización son:
- Optimizar el uso de los recursos públicos, evitando duplicidades y asegurando que cada peso invertido llegue a quien más lo necesita.
- Mejorar la identificación y caracterización de los beneficiarios, utilizando bases de datos más precisas para focalizar la ayuda.
- Ampliar la cobertura para llegar a más hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad.
- Garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias, ofreciendo un apoyo más integral a las familias.
Línea de Cuidado: la prioridad de Renta Ciudadana
Dentro de la estructura de Renta Ciudadana, la “Línea de Cuidado” ocupa un lugar central, ya que está diseñada para atender a los hogares en situación de pobreza extrema con mayores cargas de cuidado. Esta línea prioriza a las familias que tienen entre sus miembros:
- Personas con discapacidad que requieran cuidado permanente.
- Niñas y niños menores de seis años (primera infancia).
- Niñas, niños y adolescentes en general.
Este enfoque demuestra que el programa no es solo una transferencia de dinero. Además del apoyo económico, Renta Ciudadana promueve la autogestión y el desarrollo de capacidades en los beneficiarios, articulando sus acciones con ofertas en salud, educación, inclusión productiva, y participación social, creando así un ecosistema de apoyo integral.
El inicio de los pagos de agosto representa un impulso vital para la economía de 710.000 hogares. Se recomienda a todos los beneficiarios estar atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social para confirmar su estado y modalidad de pago, y así poder reclamar sus recursos de manera segura y oportuna dentro de las fechas establecidas.
Fuente: Prosperidad Social